martes, 6 de mayo de 2008
Alfabetización y Comercio de Panamá
Tasa de alfabetización: definición: mayores de 15 años que pueden leer y escribir
población total: 91,9%
hombres: 92,5%
mujeres: 91,2% (2000 censo)
Comercio
La economía dolarizada de Panamá depende sobre todo del sector de servicios, que es bien desarrollado y responsable por 3/4 del PIB. Los servicios incluyen el funcionamiento del Canal de Panamá, las actividades bancarias, la zona franca de la región del Canal, las actividades de seguro, los puertos en el Atlántico y en el Pacífico, el registro de buques, y el turismo, la industria de la construcción una de las mas fuertes de Latinoamérica y de mucho ingreso para el país, tiene la marina mercantil mas grande del mundo y una de las zonas bancarias mas grande del mundo y la mas grande de Latinoamérica. Los puntos anteriores son debidos principalmente al canal de Panamá.
El crecimiento de la economía después de 2004 contrasto con el estancamiento de la economía durante el período 1999-2003, cuando se observó un crecimiento promedio anual de 3.0%, menor que la tendencia histórica. Este relativo estancamiento fue producto del impacto de la crisis Suramericana, además de un entorno interno desfavorable. La tendencia hoy en día ha incrementado de manera significativa debido a las dinámicas y desiciones del gobierno en el ámbito económico ya que el gobierno anterior dejo las arcas del estado bastantes vacías y sin muchos recursos y apunto de perder importantes entidades descentralizadas del gobierno y al terminar el 2007 llego a convertirse en la economía de mayor crecimiento en Latinoamérica y unas de las de mayor crecimiento en el mundo con un crecimiento del PIB per. Capita anual de 11.2%. Es tan significativo el cambio, debido a que el país no cuenta ni con la extensión, ni con los recursos de los grandes países latinoamericanos pero su posición geográfica es muy estratégica y con un canal interoceánico, con la zona franca mas grande del hemisferio es el toque perfecto para que llegaran las grandes inversiones y los analistas piensan que esta burbuja todavía no va ha explotar.
Producto Interno Bruto: 13, 939, 500,000.00 (En Balboas de 1996).
PIB per. Capita: 4,318 (Estimado en Balboas de 1996).
Deuda Pública Total: 10,231.3 millones (En Balboas de 1996).
Deuda Pública (como % del PIB corriente): 66.2%
Índice de Pobreza: 16,6%
Exportaciones de bienes, servicios y renta: 11, 705, 900,000.00 (En Balboas de 1996).
Importaciones de bienes, servicios y renta: 12, 523, 600,000 (En Balboas de 1996).
Exportaciones (f.o.b.) de Bienes: 7,187.8 millones (En Balboas de 1996).
Importaciones (c.i.f.) de Bienes: 8,545.8 millones (En Balboas de 1996).
Sector Público No Financiero Ingresos: B/. 3,468 millones.
Sector Público No Financiero Gastos: B/. 3,290 millones.
Flora y Fauna de Panamá
FLORA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjg3TbmAVibs0PWD8ZkDBV3k-ceBk5ysnWOLhRVoOGRwRz2mefyLsNHpHrm4vjJwov7-A5EiJQZuNVwRdrc41Ntl10RPHAezcsv5VbvfhxsXbnki5UBdQC-2cli6Y3enZ9SM4vEzOM0Jjyd/s320/images2.jpg)
Panamá presenta en su paisaje, bosques formados por varias especies de gran utilidad para la producción de maderas.
Entre los que más abundan, se encuentran el roble, espino, cerezo, naranjillo, laurel, caimito, cocobolo, alcornoque, cedro, madroño; tintóreas como el añil, el guayacán, dividivi, uvilla, muqueva, yuquilla y sangre del dragón; medicinales y otras para la industria gastronómica, como la cañafístula, zarzaparrilla, jenjibre, vainilla, palmacristi, de donde se fabrica el aceite de castor, tamarindo; textiles como la pita, el mangle, el magüey y la majagua, de la que se producen cordeles y sogas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzBKytMbNuu4Lgix8zugFaNI6m6KuW4ha9CIpj0nfeTsJZtT-SxE_yEsXsxGPY_GKpabBh1CK-cM8RLqUkTHuxllWWUl69aifyn10IlWTROKYcNQfaL2hiBMMWFC3y-RqfYKBQ3Jf9-q0x/s320/images.jpg)
También se encuentran la tagua o marfil vegetal y la saponaria, que se utiliza como jabón (sus hojas y corteza); el corozo, palma de coco; y muchos frutales como mango, mamey, zapote, papaya, palpa, caimito, chirimoya, piña, guayaba, corozo y fruta del pan.
FAUNA
La fauna es muy variada y numerosa en Panamá; es rica en especies como el pecarí, tapir, jabalí, nutria, puerco espín, jaguar, gato montés, zorros, monos, reptiles como crótalo, cazadora y coral. Y en los ríos abundan los caimanes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOXPv6TT4zI64KVnPB6uar5UuF_TiSLboYLeWhw-nqK5ejka4sNqpGLGbJUq8lmpE_RUj0CKi4uQQz5oDVQO1YJEg0GT6U6Pp_hX8d4CBW8JEWDal8EGdlMW5lYx_xzTxd7VKa3SjGA0KA/s320/images4.jpg)
Entre las aves abundan los guacamayos, loros, garzas, buitres, águilas reales, guaraguaos y gallinetas.
En las aguas del Atlántico se pueden observar tortugas de carey y cangrejos.
En las del Pacífico abundan camarones, ostras perlíferas y cangrejos, asimismo, peces como el atún, bonito, pez sierra, barracuda, pez vela, merlín rayado y negro. También se hallan delfines.
En el río Changres se encuentra el sábalo real.
Entre las especies de mamíferos endémicos (que sólo se encuentran en Panamá) se tienen:
*Mono Aullador de Coiba (Alouatta coibensis)
*Ñeque de Coiba (Dasyprocta coibae)
*Perezoso pigmeo de la Isla Escudo de Veraguas (Bradypus pygmaeus)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2saIZu3LME5E-s1FTAtAP9aUTSZnhTgQzMjOpa7t-hL64FfACrGlgxX-TOwHvYX0wZrFPZoe0GJ33bvDrhlur2Sw_4dw9gkL6dVRijfq66MfWKDYs05IPT27uNEpvodTR_VLMs5G6AlsJ/s320/imagesCAVJ2NC6.jpg)
CNT.de la Webquest.
Conclusion: recuerda lo que se aprendio y anima a continuar con el aprendizaje.
La webquest son actividades por grupos y por roles. Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela.
Los tipos de webquest son:
Corta duración | Objetivo | Duración |
Larga duración | Objetivo | Duración |
La Tarea debe implicar transformación de la información. Es decir, una WebQuest no consiste en una simple "Caza del Tesoro" donde el alumno encuentra respuestas a preguntas dadas, sino que implica un proceso de investigación y transformación de la información obtenida. |
|
Cincos Enlaces de webquest:
http://iespgaza.educa.aragon.es/ecobachillerato/webquestseco/webquestseco.htm
http://platea.pntic.mec.es/~jferna5/recursos/4sesion/grupo1Pilar/WEBQUEST%20ROBERTO.htm
http://ryc.educa.aragon.es/wq/GuerraCivil/index.htm
http://platea.pntic.mec.es/~jferna5/recursos/4sesion/grupo1Pilar/WebQuest%20Oscar.htm
http://www.aula21.net/tallerwq/index2.htm
La webquest
la webquest fue desarrollado por bernie dodge en 1995.
Quien la definio como una actividad orientada a la investigacion donde toda o casi toda la informacion que se utiliza procede de recursos de la web
Una webquest construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior.Se trata de hacer algo con la informacion.
Partes de una webquest:
Introducion: Establece el marco y aporta y aporta alguna informacion antecedente.
Tarea: Es el resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo.
Proceso:Descripcion de los pasos a seguir para realizar la tarea.incluye los recursos.
Recursos:seleccion de enlaces o de los sitios de interes para encontrar la informacion relevante.
El modelo de la webquest fue desarrollado por bernie dodge en 1995 que lo definio como
una actividad orientada hacia la investigacion donde toda o casi la informacion que se utiliza
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgncHK9uSynXi_ZTZ6VvPmBvjCYPC06UauwPta2hyphenhyphen6hhgunBxh7GnlCWxUndOoQTznN6ekZLJgUt6E1dY0B1eONOpoyi3ejlEPGPi7sz4X9QqJgO74AfwTXZtF6m2dBZovFjtiKS0ugw/s320/450px-Flag_of_Panama_svg.png)
En él se ubica el Canal de Panamá, canal interoceánico, que facilita la comunicación entre las costas del Oceano Atlántico y el Oceano Pacífico. El país también abarca la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio occidental y la segunda más grande del mundo.
El país ha atraido, durante los últimos años, una ola de inversionistas que buscan lugares dentro del país donde establecer comunidades de retiro y complejos turisticos, aprovechando los atractivos naturales del país.
El 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas. El 2 de noviembre, llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.
Fronteras: 555 km total; Colombia 225 km, Costa Rica 330.Costas: 2.490 km.
Limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con la República de Colombia y al Oeste con la República de Costa Rica.
La República de Panamá es una gran franja ístmica con una superficie total de 75.990 km², y 2.210 km² de superficie de aguas territoriales, totalizando 78.200 km².
El país se localiza en América Central entre los paralelos 7° 11' y 9° 37' de latitud norte.
Límites
Fronteras: 555 km total; Colombia 225 km, Costa Rica 330 km.
Costas: 2,490 km
Limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con la República de Colombia y al Oeste con la República de Costa Rica.
La densidad de la población notablemente en la región costera del Golfo de Panamá, en la península de Azuero y, sobre todo, en las áreas metropolitanas de la Ciudad de Panamá y Colón. En los últimos años se ha venido dando un elevado grado de desarrollo urbanístico, ya que actualmente la población urbana representa el 59% del total de habitantes del país. La tasa de fecundidad es de las más bajas de Centroamérica, con una media de 2,6 hijos por mujer. La mortalidad infantil es moderada para la región: 18 de cada mil niños mueren antes de cumplir un año.
Población (2007):[4] 3,242,173
Distribución por edad (%):[5]
0-14 años 30%
15-64 años 63,6%
65+ años 6,4%
Distrubución por raza[6]
70% Mestizos
14% Negros y Mulatos
10% Blancos
6% Indígenas
1% Asiáticos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiJvfNWJE0V0-AGxYOngWacU2GfPjBdJbrj6yAjXa5MFt8CRD79QrLK1UYE3bB6mRJsxuYoy6FfZcoeFYcOr8b73Bpf1QJiFFWHdokYIJNgsuXF3lo6e5ijdIAiqK5V4J1VzbCjW0l_w/s400/Panama-CIA_WFB_Map.png)
viernes, 2 de mayo de 2008
Viaje Virtual a Panamá
Usted encontrará ciudades altas encantadoras de la montaña como Boquete, así como asilos del delfín en Bocas del Toro en el Caribe.
Muchos de los lugareños son multilingües que ganan sus grados en escuelas basadas americanas durante la era del Canal de Panamá de los E.E.U.U..
Panamá aparece ser el país perdido puesto que los E.E.U.U. abandonaron propiedad y el control del Canal de Panamá.
Esto le hace un lugar perfecto para visitar y o para poseer la característica.