martes, 6 de mayo de 2008

Alfabetización y Comercio de Panamá

Alfabetización

Tasa de alfabetización: definición: mayores de 15 años que pueden leer y escribir
población total: 91,9%
hombres: 92,5%
mujeres: 91,2% (2000 censo)

Comercio

La economía dolarizada de Panamá depende sobre todo del sector de servicios, que es bien desarrollado y responsable por 3/4 del PIB. Los servicios incluyen el funcionamiento del Canal de Panamá, las actividades bancarias, la zona franca de la región del Canal, las actividades de seguro, los puertos en el Atlántico y en el Pacífico, el registro de buques, y el turismo, la industria de la construcción una de las mas fuertes de Latinoamérica y de mucho ingreso para el país, tiene la marina mercantil mas grande del mundo y una de las zonas bancarias mas grande del mundo y la mas grande de Latinoamérica. Los puntos anteriores son debidos principalmente al canal de Panamá.

El crecimiento de la economía después de 2004 contrasto con el estancamiento de la economía durante el período 1999-2003, cuando se observó un crecimiento promedio anual de 3.0%, menor que la tendencia histórica. Este relativo estancamiento fue producto del impacto de la crisis Suramericana, además de un entorno interno desfavorable. La tendencia hoy en día ha incrementado de manera significativa debido a las dinámicas y desiciones del gobierno en el ámbito económico ya que el gobierno anterior dejo las arcas del estado bastantes vacías y sin muchos recursos y apunto de perder importantes entidades descentralizadas del gobierno y al terminar el 2007 llego a convertirse en la economía de mayor crecimiento en Latinoamérica y unas de las de mayor crecimiento en el mundo con un crecimiento del PIB per. Capita anual de 11.2%. Es tan significativo el cambio, debido a que el país no cuenta ni con la extensión, ni con los recursos de los grandes países latinoamericanos pero su posición geográfica es muy estratégica y con un canal interoceánico, con la zona franca mas grande del hemisferio es el toque perfecto para que llegaran las grandes inversiones y los analistas piensan que esta burbuja todavía no va ha explotar.

Producto Interno Bruto: 13, 939, 500,000.00 (En Balboas de 1996).
PIB per. Capita: 4,318 (Estimado en Balboas de 1996).
Deuda Pública Total: 10,231.3 millones (En Balboas de 1996).
Deuda Pública (como % del PIB corriente): 66.2%
Índice de Pobreza: 16,6%

Exportaciones de bienes, servicios y renta: 11, 705, 900,000.00 (En Balboas de 1996).
Importaciones de bienes, servicios y renta: 12, 523, 600,000 (En Balboas de 1996).

Exportaciones (f.o.b.) de Bienes: 7,187.8 millones (En Balboas de 1996).
Importaciones (c.i.f.) de Bienes: 8,545.8 millones (En Balboas de 1996).

Sector Público No Financiero Ingresos: B/. 3,468 millones.
Sector Público No Financiero Gastos: B/. 3,290 millones.

No hay comentarios: