![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgncHK9uSynXi_ZTZ6VvPmBvjCYPC06UauwPta2hyphenhyphen6hhgunBxh7GnlCWxUndOoQTznN6ekZLJgUt6E1dY0B1eONOpoyi3ejlEPGPi7sz4X9QqJgO74AfwTXZtF6m2dBZovFjtiKS0ugw/s320/450px-Flag_of_Panama_svg.png)
La República de Panamá es un país de América Central, ubicado entre Costa Rica y Colombia, el Mar Caribe y el Océano Pacífico.
En él se ubica el Canal de Panamá, canal interoceánico, que facilita la comunicación entre las costas del Oceano Atlántico y el Oceano Pacífico. El país también abarca la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio occidental y la segunda más grande del mundo.
El país ha atraido, durante los últimos años, una ola de inversionistas que buscan lugares dentro del país donde establecer comunidades de retiro y complejos turisticos, aprovechando los atractivos naturales del país.
En él se ubica el Canal de Panamá, canal interoceánico, que facilita la comunicación entre las costas del Oceano Atlántico y el Oceano Pacífico. El país también abarca la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio occidental y la segunda más grande del mundo.
El país ha atraido, durante los últimos años, una ola de inversionistas que buscan lugares dentro del país donde establecer comunidades de retiro y complejos turisticos, aprovechando los atractivos naturales del país.
HISTORIA
El Istmo de Panamá fue visitado por primera vez por los conquistadores españoles durante la expedición del escribano de Triana, Rodrigo de Bastidas en 1501. Bastidas navegó la costa caribeña de la actual provincia de Colón y las islas del archipiélago de la Comarca de San Blas. Debido a la mala condición de sus barcos, Bastidas suspendió su expedición y regresó a España.
El 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas. El 2 de noviembre, llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.
El 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas. El 2 de noviembre, llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.
Datos Generales
La República de Panamá es una franja ístmica con una superficie total de 75.517 km², superficie de aguas territoriales: 2.210 km². Total: 78.200 km²Las máximas alturas son el volcán Barú con 3.475 m, el cerro Fábrega con 3.375 m, el Itamut con 3.280 m y el Echandi con 3.163 m. Sus islas principales son Coiba con 493 km², Del Rey con 234 km² y Cebaco con 80 km². Los lagos más grandes son Gatun con 423,15 km², el Bayano con 185.43, y el Alajuela con 57 km². Sus ríos más importantes son el Chucunaque con 231 km, Tuira con 230 km, Bayano con 206 km, Santa María con 173 km y su río más importante por su impacto en la economía es el Chagres de 125 km, vital para el funcionamiento del canal de Panamá. Cuenta con una población estimada de 3.300.440 habitantes (2005).
Fronteras: 555 km total; Colombia 225 km, Costa Rica 330.Costas: 2.490 km.
Limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con la República de Colombia y al Oeste con la República de Costa Rica.
La República de Panamá es una gran franja ístmica con una superficie total de 75.990 km², y 2.210 km² de superficie de aguas territoriales, totalizando 78.200 km².
El país se localiza en América Central entre los paralelos 7° 11' y 9° 37' de latitud norte.
Límites
Fronteras: 555 km total; Colombia 225 km, Costa Rica 330 km.
Costas: 2,490 km
Limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con la República de Colombia y al Oeste con la República de Costa Rica.
Fronteras: 555 km total; Colombia 225 km, Costa Rica 330.Costas: 2.490 km.
Limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con la República de Colombia y al Oeste con la República de Costa Rica.
La República de Panamá es una gran franja ístmica con una superficie total de 75.990 km², y 2.210 km² de superficie de aguas territoriales, totalizando 78.200 km².
El país se localiza en América Central entre los paralelos 7° 11' y 9° 37' de latitud norte.
Límites
Fronteras: 555 km total; Colombia 225 km, Costa Rica 330 km.
Costas: 2,490 km
Limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con la República de Colombia y al Oeste con la República de Costa Rica.
DEMOGRAFíA
La mayoría de la población es de origen mestizo (descendientes de indígena, africano y español), aunque existe una gran diversidad étnica. El crecimiento anual durante el período 1995-2000 fue del 1,6%. Con este ritmo, se calcula que el número de habitantes se duplicará en el año 2045.
La densidad de la población notablemente en la región costera del Golfo de Panamá, en la península de Azuero y, sobre todo, en las áreas metropolitanas de la Ciudad de Panamá y Colón. En los últimos años se ha venido dando un elevado grado de desarrollo urbanístico, ya que actualmente la población urbana representa el 59% del total de habitantes del país. La tasa de fecundidad es de las más bajas de Centroamérica, con una media de 2,6 hijos por mujer. La mortalidad infantil es moderada para la región: 18 de cada mil niños mueren antes de cumplir un año.
Población (2007):[4] 3,242,173
Distribución por edad (%):[5]
0-14 años 30%
15-64 años 63,6%
65+ años 6,4%
Distrubución por raza[6]
70% Mestizos
14% Negros y Mulatos
10% Blancos
6% Indígenas
1% Asiáticos
La densidad de la población notablemente en la región costera del Golfo de Panamá, en la península de Azuero y, sobre todo, en las áreas metropolitanas de la Ciudad de Panamá y Colón. En los últimos años se ha venido dando un elevado grado de desarrollo urbanístico, ya que actualmente la población urbana representa el 59% del total de habitantes del país. La tasa de fecundidad es de las más bajas de Centroamérica, con una media de 2,6 hijos por mujer. La mortalidad infantil es moderada para la región: 18 de cada mil niños mueren antes de cumplir un año.
Población (2007):[4] 3,242,173
Distribución por edad (%):[5]
0-14 años 30%
15-64 años 63,6%
65+ años 6,4%
Distrubución por raza[6]
70% Mestizos
14% Negros y Mulatos
10% Blancos
6% Indígenas
1% Asiáticos
IDIOMA
La mayoría de la población habla el español, pero también se hablan varias lenguas indígenas, entre ellas el Ngäbere, hablado por más de 133.000 personas. El inglés también es conocido por gran parte de la población.
MAPA POLITICO DE PANAMA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiJvfNWJE0V0-AGxYOngWacU2GfPjBdJbrj6yAjXa5MFt8CRD79QrLK1UYE3bB6mRJsxuYoy6FfZcoeFYcOr8b73Bpf1QJiFFWHdokYIJNgsuXF3lo6e5ijdIAiqK5V4J1VzbCjW0l_w/s400/Panama-CIA_WFB_Map.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario